30 DE MAYO: DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

Por este motivo el mes de mayo se presenta como una oportunidad para estimular la conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante y reflexionar acerca de un problema de salud que afecta a numerosos ciudadanos de nuestro país.

La concreción del trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los establecimientos hospitalarios y a los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.
Al igual que en años anteriores, se llevaron a cabo actividades en todo el país con el fin de promover y promocionar la donación de órganos como un acto altruista, solidario y desinteresado; aunque en este contexto de cuarentena, fue de una manera distinta. Por ejemplo, alumnos de 5to año de la modalidad de Ciencias Naturales del Instituto Nuestra Señora del Líbano de San Martín, en la asignatura Salud y Sociedad, realizaron producciones en el Día Nacional de la Donación de Órganos que quisieron compartir:
Para finalizar, es importante resaltar el trabajo que se viene realizando en el ámbito escolar para que la concientización empiece en los más chicos, y destacar que por cada persona que dona órganos, se estima que otras siete sobreviven. Aun en pandemia, desde el 20 de marzo se realizaron en Argentina 214 trasplantes, con protocolos estrictos.
Sumate, vos también podés decir #SoyDonante.
Fuente de información: INCUCAI
Mega

